El periodismo gastronómico en 7 tragos de #havana7historias

Un servidor, que estaba en la platea disfrutando de su picnic, de una genial banda de jazz y de los cocktails creados para la ocasión, no sabe si fue premeditado o la cosa salió así por azar pero el elenco de imponentes ponentes de anoche fue la viva representación de la realidad del periodismo gastronómico y de la crítica.

Por un lado, el llamado por Darío Barrio “sector jurásico” representado por Paz Ivison y Cristino Álvarez. Por otro lado, Mikel Iturriaga y Yanet Acosta que basan gran parte de su trabajo en las redes sociales, en interactuar, en compartir, en encontrarse con sus seguidores y en tomarle el pulso a la actualidad gastronómica al segundo. Me gustó el dualismo. El resultado fue un empate pero como los “dinosaurios” jugaban fuera de casa pasan a cuartos de final. Y digo que jugaban fuera de casa porque todo el evento giró en torno a palabrejos y símbolos para ellos absurdos y, a veces, insignificantes como el hashtag, la arroba, el twitter o pinterest.

El buen rollo presidió la tertulia, claro que no hay que pasar por alto la ayuda del Havana 7 para facilitar ese entendimiento. Con ese buen rollo, los cuatro magníficos fueron los mejores barman de la noche sirviéndonos estos siete tragos que iluminaron la velada:

“La comida es política” Yanet Acosta

“El tema de los blogueros gastronómicos más que un boom va a ser un crack” Cristino Álvarez

“Toda vaca, una vez muerta, sufre una increíble transformación y se convierte en buey, excepto el rabo que se convierte en rabo de toro” Cristino Álvarez

“Los realities sobre temas de cocina no son programas de cocina” Mikel Iturriaga

“”El que se meta a periodista gastronómico pensando que se va a hacer rico, que se meta a fontanero” Cristino Álvarez

“Se dan más estrellas Michelin en los países en los que se venden más neumáticos” Paz Ivison

“”La importancia del crítico gastronómico ha muerto” Yanet Acosta

Deja un comentario